Las Nubes de Magallanes son una rareza. Su velocidad relativa es sospechosamente cercana a la velocidad de escape del sistema de la Vía Láctea, por lo que es un poco difícil que se hayan formado como parte de él.
El mismo autor de obras tan conocidas como "El Universo elegante" o "El tejido del Cosmos", ha publicado recientemente el libro "La realidad oculta" en la editorial Critica.
Con el sugerente subtitulo "la busqueda de vida en el Universo desde el inicio de los tiempos", Chris Impey astrónomo americano profesor en la Universidad de Arizona, nos aporta sus investigaciones que van desde los quaseres a la observación de galaxias distantes.
Por primera vez se han encontrado moléculas de peróxido de hidrógeno en el espacio interestelar. El descubrimiento ofrece pistas sobre el enlace químico entre dos moléculas esenciales para la vida: el agua y el oxígeno. En la Tierra, el peróxido de hidrógeno juega un papel clave en la química del agua y el ozono en la atmósfera de nuestro planeta, y es conocido por su uso como desinfectante o decolorante de cabello (agua oxigenada). Ahora los astrónomos lo han detectado en el espacio usando el telescopio APEX, operado por ESO en Chile.
Los cambios estacionales que temporalmente revierten los patrones del viento en la luna de Saturno Titán, explican la orientación de los campos de dunas de la luna, según un informe reciente.
Las dunas se extienden dentro de 30º alrededor del ecuador,miden aproximadamente un kilómetro de ancho y alrededor de decenas a cientos de kilómetros de ancho, llegando en algunos casos a alcanzar una altura de 100 metros.
La astronomía está experimentando una era dorada. Tan sólo en la década pasada hubo increíbles descubrimientos que han sorprendido a todos, desde los primeros planetas orbitando a otras estrellas hasta el Universo en expansión acelerada, dominado por las aún enigmáticas materia oscura y energía oscura.