Una de las constelaciones más representativas del otoño boreal es Perseo. Cruzada por la Vía Láctea contiene multitud de objetos interesantes para la observación. Tenemos a nuestra disposición cúmulos abiertos, nebulosas planetarias, nebulosas brillantes y galaxias.
El objeto más sobresaliente es el Doble Cúmulo de Perseo. En realizad son dos, NGC 884 y NGC 869, como su nombre indica. Los dos cúmulos se encuentran muy próximos entre si, de forma que se pueden ver en el mismo campo a bajos aumentos. Una vez que hayamos disfrutado de esta magnífica vista, deberemos meter más aumentos para estudiar ambos cúmulos en detalle.
Otros objetos interesantes son M76, una nebulosas planetaria con doble anillo -quizás por ello Dreyer le asignó dos catalogaciones, NGC 650 y NGC 651- y la Nebulosa California, denominada así por su parecido a la península de igual nombre y complicada de ver por su escaso
brillo superficial y gran extensión. Se observa mucho mejor con bajos aumentos.
Como todos los meses os invitamos a que subáis vuestras observaciones y las compartáis con todos nosotros en sección de partes de observación. Este mes os proponemos una observación minuciosa del Cúmulo de Perseo.
< Prev | Próximo > |
---|