El Cisne es una de las constelaciones con mayor número de objetos y de los más bellos que pueden encontrarse, tanto para observación como para astrofotografía.
Los tenemos de todos los tipos. Nebulosas brillantes, nebulosas planetarias, cúmulos,... Dado que la Vía Láctea atraviesa esta constelación, la cantidad de objetos es tremenda. Hay que poner cuidado en no confundir los objetos.
Las maravillosas estructuras de la Nebulosa del Velo nos cautivarán. Es aconsejable el uso de filtros OIII para obtener un mejor contraste. Con instrumentos de gran
abertura, de 12" en adelante, la visión es magnífica, descubriendo muchas más partes de esta
remanente de
supernova que las tres aquí incluidas.
No tienen nada que desmerecer el resto de objetos, siendo mucho más complicado ver las Nebulosas del Pelícano y Norteamérica. Esta última llega a preciarse a simple vista desde lugares muy oscuros y requiere muy pocos aumentos, 30 o menos y grandes campos. Ideal para prismáticos aunque su poca abertura nos reste algo de contraste.
M 39 es un cúmulo impresionante que dado su gran tamaño, es ideal para los prismáticos. Bajo el telescopio, es aconsejable empezar con muy bajos aumentos para verlo en su totalidad y apreciarlo todo su conjunto. Mayores ampliaciones separarán fácilmente sus estrellas componentes.
Espero que lo disfrutéis.
< Prev | Próximo > |
---|
mi enhorabuena.
Plegue
Las cartas están realizadas con Cartes du Ciel. Luego maquetadas con Word y pasadas a pdf. No tienen más misterio. Tenéis más detalles en el artículo de presentación de las propuestas.
Desde que llege a esta web, no ha dejado de sorprenderme.
Gracias por tan buen trabajo.