Organizado por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, el IV Congreso de Telescopios Robóticos en España tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de Noviembre de 2010 en el Parque Científico de la Universidad de Valencia, en Paterna.
1. OBJETIVO DEL CONGRESO
Este congreso sigue la línea establecida en sus tres anteriores ediciones (Huelva 2004, Barcelona 2006 y Madrid 2009) de potenciar la colaboración entre investigadores, tecnólogos, educadores y aficionados para la promoción del conocimiento científico en general, y el de la astronomía en particular, articulándola en torno al enorme potencial que supone el uso de los telescopios robóticos.
El objetivo del WTR2010 es reunir en un sólo evento a científicos, ingenieros, educadores y aficionados que empleen telescopios robóticos en sus actividades de investigación, docentes y de divulgación. Se pondrá un énfasis especial en la educación y la divulgación de la astronomía, tanto en las aulas como en cualquier otro foro cultural y social. Se persigue intercambiar experiencias entre los investigadores que emplean los telescopios robóticos, los tecnólogos que los desarrollan y construyen, los educadores que emplean la astronomía en sus actividades docentes y las agrupaciones astronómicas que utilizan o están interesados en emplear telescopios robóticos.
Aunque el WTR2010 es un congreso de ámbito nacional, en él participarán invitados de otros países para que presenten sus experiencias en el uso de los telescopios robóticos en el ámbito de la educación, la divulgación, la tecnología y la ciencia.
El idioma del congreso será el castellano, aunque alguna de las presentaciones de invitados extranjeros se realizará en inglés.
2. LUGAR Y FECHA
Las sesiones del congreso tendrán lugar los días 25 y 26 de Noviembre de 2010 en el auditorio del Parque Científico de la Universidad de Valencia (http://www.pcuv.es/es/index.html), en la Calle Catedrático José Beltrán 2 de Paterna, Valencia. El Parque Científico de la UV es fácilmente accesible desde el centro de Valencia mediante transporte público (metro-tranvía). Está además a pocos minutos del aeropuerto de Manises.
El día 27 de Noviembre se dedicará a una visita opcional al Observatorio de la Universidad de Valencia en Aras de los Olmos.
3. TEMÁTICA
El congreso se estructurará en cuatro sesiones. Cada una de ellas contará con una o dos ponencias invitadas, y con contribuciones orales seleccionadas de entre las propuestas por los participantes. La selección de las contribuciones orales será decidida por el SOC, en función del tiempo disponible. Las contribuciones no seleccionadas podrán ser presentadas en forma de póster. Los participantes también podrán proponer sus contribuciones directamente como póster. Las contribuciones orales y los póster serán publicados en las actas del congreso.
Las sesiones del congreso son:
SESIÓN 1.- TECNOLOGÍA:
Dirigida a investigadores, ingenieros, empresas y agrupaciones astronómicas que hayan construido instrumentación, hardware o software de control para observatorios robóticos y/o para algunos de sus componentes como monturas, cámaras, cúpulas motorizadas, sistemas de enfoque, estaciones meteorológicas y otros subsistemas automáticos que se puedan operar remotamente vía Internet o dispositivos ubicuos.
SESIÓN 2.- DIVULGACIÓN:
Dirigido a agrupaciones astronómicas, aficionados, centros de divulgación científica como museos y planetarios, investigadores y docentes que trabajen en proyectos o experiencias de divulgación de la astronomía, empleando recursos web y/o observatorios robóticos, con el fin de que expongan sus actividades.
Durante la sesión se realizará una observación remota con varios telescopios ópticos.
SESIÓN 3.- CIENCIA:
Dirigida a científicos e investigadores que trabajan habitualmente con telescopios robóticos, de forma teleoperada o automática, para llevar a cabo sus investigaciones.
SESIÓN 4.- EDUCACIÓN:
Dirigida principalmente, aunque no exclusivamente, a profesores de primaria, ESO, bachiller, universidades y agrupaciones astronómicas que realicen o quieran realizar actividades docentes en torno a la astronomía, que empleen o estén interesados en emplear la astronomía, de forma directa o para enseñar ciencias relacionadas (física, matemáticas, geodesia, etc.) en sus clases. Las contribuciones serán tanto de tipo teórico como práctico, dirigidas a conocer y discutir qué contenidos se verían beneficiados por recursos de astronomía accesibles en internet, en particular los aportados por telescopios robóticos, y qué metodologías se podrían aplicar en las enseñanzas de éstos. Se aportará experiencias en la utilización de recursos en internet y telescopios robóticos ya disponibles para la docencia.
Durante la sesión se realizará una observación remota con el radiotelescopio del proyecto PARTNeR.
4.- FECHAS A RECORDAR
- Límite de inscripción al congreso: sin límite hasta completar el aforo
- Límite envío de resúmenes de contribuciones orales y poster: 24 de octubre de 2010
- Notificación de aceptación: 5 de Noviembre de 2010
5.- INSCRIPCIÓN
La inscripción al congreso es gratuita. La inscripción no incluye la manutención ni el alojamiento.
La inscripción y la propuesta de contribuciones se realizarán a través de la página web del congreso (http://www.uv.es/wtr2010).
Para los profesores de educación primaria y secundaria, la asistencia a dos o más sesiones constituirá una actividad formativa de 10 horas certificada por el CEFIRE de Valencia. Para obtener la certificación, además de la inscripción en la página web del congreso, debe formalizarse otra inscripción a la actividad "Jornadas sobre el uso de los telescopios robóticos en la enseñanza, la investigación y la divulgación" en la página web del CEFIRE de Valencia (http://intercentres.cult.gva.es/cefire/46401840/cursos_listado_sfp.asp)
6.- AVANCE DEL PROGRAMA
Presentamos un avance del programa, a efectos de planificación de la asistencia. El programa final podrá presentar cambios con respecto a éste, aunque se mantendrá el horario de inicio y fin de las sesiones.
Jueves 25:
09:30 Inauguración
Sesión 1. Tecnología:
10:00 Ponencia Invitada: Los telescopios robóticos TAROT, por Alain Klotz
10:45 Ponencia invitada: La Sagra Sky Survey: Métodos de observación y reducción, por Jaime Nomen
11:30 Pausa/cafe
12:00 Contribuciones de los participantes
13:40 Pausa Almuerzo
Sesión 2. Divulgación
16:00 Ponencia Invitada (a determinar)
16:45 Ponencia invitada (a determinar)
17:30 Pausa/cafe
18:00 Contribuciones de los participantes
19:00 Observación remota con telescopios ópticos, dirigida por Miquel Serra.
Viernes 26
Sesión 3. Ciencia
9:30 Ponencia Invitada: "Exoplanet discovery in the WASP project and SuperWASP Cameras", por Don Pollaco
10:15 Ponencia invitada: Galaxy Zoo and robotic telescopes - perfect partners for citizen science, por Arfon Smith
11.00 Pausa/cafe
11:30 Contribuciones de los participantes
13:30 Pausa almuerzo
Sesión 4. Educación
16:00 Ponencia Invitada: Los telescopios Faulkes, por Vanessa Stroud
16:45 Ponencia invitada (a determinar)
17:30 Pausa/cafe
18:00 Contribuciones de los participantes
19:00 Observación remota con el radiotelescopio del proyecto PARTNeR, dirigida por Juan Ángel Vaquerizo
20:15 Clausura del workshop
Sábado 27
Visita la Observatorio de Aras de los Olmos
7.- ORGANIZACIÓN (COMITÉS)
Comité organizador científico (SOC)
- Alberto CASTRO-TIRADO (IAA-CSIC)
- Luis CUESTA (CAB-INTA-CSIC)
- Juan FABREGAT (OAUV, coordinador)
- Ana Ines GÓMEZ DE CASTRO (UCM)
- José María MADIEDO, (UHU)
- Francisco M. SÁNCHEZ MORENO (UPM)
- Miquel SERRA (IAC)
- Enrique SOLANO (CAB-INTA-CSIC)
- Mauro STEFANON (OAUV)
- Julia SUSO (OAUV)
- Josep M. TRIGO-RODRÍGUEZ (CSIC-IEEC)
- Juán Ángel VAQUERIZO (CAB-INTA-CSIC)
Comité Organizador Local (LOC)
- Juan FABREGAT (OAUV)
- Sofía FUENTES (OAUV)
- Mariano GARCÍA GREGORIO (CEFIRE Valencia)
- Miquel GÓMEZ (IES Peset Aleixandre))
- María HERRERO (OAUV)
- Mauro STEFANON (OAUV)
- Julia SUSO (OAUV, coordinadora)
Contacto: Juan FABREGAT ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )
Página web del congreso: http://www.uv.es/wtr2010
< Prev |
---|